Alcaldes y regidores socialistas en Bruselas reivindican vías de financiación para sus proyectos locales

«Reivindicamos la eliminación de las restricciones en la aplicación de la garantía juvenil que ha hecho el Gobierno de España y que ha provocado que muchos jóvenes quedaran fuera.»

El eurodiputado Javi López desde la Secretaría de Política Europea conjuntamente con la Secretaría de Política Municipal ha organizado una delegación de alcaldesas, alcaldes y regidores y regidoras del PSC a las instituciones europeas en Bruselas. Una jornada de trabajo que se ha centrado a buscar vías de financiación para proyectos europeos de aplicación local, especialmente en el ámbito de la ocupación, el urbanismo, el medio ambiente y la energía. En declaraciones del eurodiputado catalán: «para los socialistas catalanes acercar las instituciones europeas al ámbito local es imprescindible para combatir el rechazo que hoy genera la Unión Europea en parte de la opinión pública catalana».

Se ha mantenido una reunión con la Dirección general de Regiones y Política urbana centrada en Fondo Feder y los fondos de cohesión. La dimensión de la política urbana europea es uno de los elementos presentes en el Horizonte 2020 de la Comisión Europea, tal como afirmaron los representantes socialistas de diferentes gobiernos locales catalanes «respecto a la política de cohesión europea se ha demostrado más efectivo actuar a escala de ciudades que sobre las regiones, que era el nivel territorial donde históricamente se actuaba».

Del mismo modo, la delegación se ha reunido con el responsable para España del Fondo Social Europeo donde han intercambiado opiniones sobre la aplicación, por parte la administración local, para impulsar la contratación, concretamente, han hablado sobre la última convocatoria de este verano de la Garantía Juvenil y las restricciones que limitaron que muchos jóvenes no pudieran acceder.

«La aplicación de la garantía juvenil en España ha dejado fuera muchos jóvenes que deberían haber accedido, por requisitos como tener que estar un mes sin ningún tipo de trabajo y sin formación. Así como el corto plazo de la convocatoria del ZOCO de sólo 20 días habiles a finales de agosto».

La delegación ha mantenido así mismo un encuentro con la responsable por España de la DG de Medio ambiente para hablar de diferentes proyectos presentados al Programa LIFE, sobre los aspectos legales y los indicadores.

Finalmente la última reunión que han mantenido hoy ha estado con la Dirección general de la Energía, con los responsables tratarán los planes de acción de energía sostenible «Horizonte 2020» y el Pacto de los alcaldes por el Clima y la Energía, que cuenta con miles de autoridades locales y regionales con el compromiso voluntario de aplicar en sus territorios los objetivos climáticos y energéticos de la UE.

La delegación ha sido formada por Abigail Garrido, Alcaldesa de Sant Pere de Ribas, Andrea Canelo, 8ene Teniente de alcalde, Regidora de Promoción Económica, de relaciones con las empresas, Comercio y Turismo de Granollers, Joan Mercader, Alcalde de Malgrat de Mar, Lluis Miquel Valls, Alcalde de Gelida, Rafael Güeto, 3er Teniente de alcalde, Área de Desarrollo Económico Local de Rubí, Francisco David González, 1er Teniente de alcalde y Regidor de Seguridad de Salou, Marc Aguilà, Regidor de Proyectos Europeos, Transparencia y Juventud de Sant Boi de Llobregat, Cristian Rastrojo, Regidor de Promoción Económica, Ocupación, Comercio, Consumo y Mercado de Sant Joan Despí, Antonio Egea, 2donde Teniente de Alcalde de Santa Perpetua de Moguda, Francisco Manuel Romero, 1er Teniente de Alcalde, Regidor de Planificación, Innovación y Acción Territorial de Vilafranca del Penedès, Francisco José Belver, 1er Teniente de Alcalde de l’Hospitalet de Llobregat, Xavi Paz, 1er Teniente de Alcalde, Presidente del área de Servicios de las Personas de Molins de Rei, Juan Carlos Ramos, 3r Teniente de Alcalde y Presidente del área de Ciudadanía y Servicios a la Persona a Santo Adrià del Besós, Juan Pedro Pérez, Teniente de Alcalde de Deportes y Salud Pública y Regidor de Proyectos Urbanos del Prado de Llobregat, Salvador Ferré, 1er Teniente de Alcalde del área de Cultura, Participación Ciudadana y Comunicación de La Canonja, Benjamín Dòniga, 4t Teniente de Alcalde, Regidor de Ferias y Mercados y Regidor de Barrio de Remei de Vic, Montserrat Ballarín, Regidora de Comercio, Mercados de Barcelona y regidora del distrito del Eixample Olivié Bayón, Coordinador de política municipal del PSC, Javier Silva, Alcalde de Polinyà y Pere Casellas, 1er Teniente de Alcalde de Figueres.

Así mismo, tendrán la oportunidad de participar en un debate con los líderes políticos del Grupo Socialista para compartir los puntos de vista sobre como construir una Europa más progresista. El Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz; el alta Representante, Federica Mogherini; la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo, el Presidente del PESO, Sergei Stanishev, o el Vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, serán algunas de las personas que participarán este debate.