Esta semana se celebra el pleno mensual del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Entre otros puntos se está debatiendo sobre la crisis de la deuda griega, el conflicto abierto en Ucrania, así como las mejoras propuestas por la Comisión sobre la implementación del programa de la Iniciativa europea de Empleo Juvenil.
En el trascurso del Pleno el eurodiputado del PSC, Javi López, ha intervenido para valorar positivamente la mejora de la financiación previa de la Comisión Europea a los Estados Miembros, relativa al programa de Empleo Juvenil. La medida permitirá beneficiar a 600.000 jóvenes más de lo previsto inicialmente. Javi López también ha advertido sobre «el nefasto uso que está haciendo el Gobierno español de los recursos de la garantía juvenil europea por el empleo».
De igual forma, ha alertado en su intervención en el Pleno, que «Europa puede acabar actuando como el Titanic, virando, pero sin la suficiente agilidad y determinación en sus políticas económicas, ante el iceberg que supone el masivo desempleo. Un punta del iceberg que esconde gravísimas consecuencias, económicas, políticas, institucionales y especialmente sociales”
Frente a lo que ha calificado como una grave crisis de demanda agravada por las políticas de austeridad del continente, Javi López ha reclamado «colocar fuera de los objetivos de consolidación fiscal, las inversiones productivas y el gasto en programas ligados al desempleo«.
El eurodiputado también ha declarado durante el pleno que «la UE se creó para evitar que nunca más hubiera una guerra en Europa, y por ello, desde este Parlamento llamamos a que se encuentre de manera urgente una solución política y dialogada entre Rusia y Ucrania, rechazando el envío de armas, para poder poner fin a este conflicto que ha causado ya demasiado sufrimiento y sangre«. También se ha hecho eco de la situación que padece Grecia: «es un imperativo moral y una necesidad económica, encontrar una solución global y acordada de la deuda griega para hacer frente a una situación social que padece Europa reequilibrando la insostenible relación entre Estados acreedores y deudores que hoy padece la zona euro«.
Podéis ver el vídeo de la intervención parlamentaria aquí: