El Parlamento Europeo aprueba el informe elaborado por el eurodiputado Javi López sobre la Capacidad de Respuesta Rápida de la UE

Esta semana en el pleno del Parlamento Europeo se ha debatido y votado el informe elaborado por el eurodiputado Javi López sobre la Capacidad de Respuesta Rápida de la Unión Europea, un nuevo instrumento que permitirá dar un importante paso adelante hacia la autonomía estratégica de la UE.

Una propuesta del Alto Representante, Josep Borrell, «a raíz de la frenética y muy problemática evacuación y salida de Afganistán, que puso en evidencia algunas carencias en materia de seguridad» ha explicado López. 

Con este informe, el Parlamento manda un mensaje claro de apoyo a la creación e implementación de esta Capacidad de Respuesta Rápida, con al menos 5000 efectivos listos para ser desplegados en un plazo de 5 a 10 días, con el objetivo que la UE pueda reaccionar con rapidez y eficacia ante conflictos y crisis fuera de sus fronteras. 

López ha detallado que «se trata de un instrumento que permite activar tropas de los ejércitos nacionales, que se van rotando cada 12 meses y que trabajan de forma conjunta y coordinada para que sea eficaz su activación en nombre de la Unión Europea». Las tareas principales incluirán operaciones de rescate y evacuación, fases iniciales de las operaciones de entrada y estabilización, y servir como refuerzos temporales de otras misiones.  Así como también podría usarse como una fuerza de reserva para asegurar una salida cuando sea necesario.

En el informe se subraya que para que esta capacidad de despliegue sea efectiva debe tener una sede operativa permanente con la financiación, el personal y las infraestructuras adecuadas. López también ha explicado que para la toma de decisiones, el informe propone que sea inicialmente por unanimidad, admitiendo la abstención constructiva, y que luego las decisiones de carácter operativo posteriores puedan utilizarse en la mayoría cualificada.

El eurodiputado socialista y ponente del informe ha celebrado el claro consenso sobre el informe, así como también, que el primer ejercicio militar conjunto de esta capacidad tenga lugar la segunda mitad de este mismo año durante la presidencia española.

“La creación e implementación de la Capacidad de Despliegue Rápido nos permitirá no solo ser un aliado más fuerte dentro de nuestro marco de cooperación UE-OTAN, sino que también será un paso importante hacia nuestra autonomía estratégica para convertirnos en un actor geopolítico, eficaz, real y creíble en el mundo, un mundo lleno de competición al que tenemos que adaptarnos», ha concluido López. 

 

Shopping Basket