“Europa priorizará por fin la lucha contra las desigualdades gracias al impulso del Parlamento Europeo”

“Hoy el Parlamento ha dado un paso fundamental para incorporar la lucha contras las desigualdades desde una perspectiva global en la agenda no sólo social sino también económica de la Unión Europea”.

El Parlamento europeo ha dado definitivamente luz verde al Informe sobre el “Combate contra las desigualdades como palanca para impulsar la creación de empleo y el crecimiento” que ha sido elaborado, debatido y acordado desde principios de este año.

Javi López, eurodiputado del PSC en la Delegación Socialista Española y ponente de este informe del Parlamento Europeo, ha declarado al acabar la votación que “hoy el Parlamento ha dado un paso fundamental para incorporar la lucha contras las desigualdades desde una perspectiva global en la agenda no sólo social sino también económica de la Unión Europea”.

López ha destacado que el informe, que ha contado con un gran apoyo del conjunto de Grupos Políticos de la cámara, “reclama de la Comisión que dé pasos relevantes en la implementación de políticas públicas tanto económicas como laborales y sociales para atajar la desigualdad creciente, agravada con la crisis económica, con el objeto de establecer las bases de un crecimiento más sostenible, gracias a la creación de empleo de calidad”.

Entre las medidas más importantes cabe destacar la solicitud a la Comisión en el ámbito del Semestre Europeo de evaluar los desequilibrios en términos de distribución tanto de los ingresos como de la riqueza, como forma de vincular la coordinación económica con el empleo y los déficits de los países no sólo en términos económicos, pero también sociales, así como exigir que se establezca un auténtico Pilar Europeo de los Derechos Sociales que promueva la convergencia al alza.

El Informe también pide a la Comisión Europea que amplíe el alcance legislativo de la Directiva sobre contratación a nivel Europea, que tiene previsto revisar, para garantizar que todos los trabajadores europeos, independientemente del tipo de contrato que tengan, disfruten de condiciones de trabajo dignas.

A su vez el Informe se hace eco de las vías jurídicas que el Comité Económico y Social Europeo propone para que se instaure una Renta Mínima Garantizada a nivel europeo.
También exige que se lleve a cabo un estudio sobre el índice de salario digno para estimar los ingresos aproximados necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una familia o que se establezcan límites en el uso de contratos de cero horas, las prácticas no remuneradas o el uso de trabajadores temporales por parte de las agencias de servicios o el uso de contratos temporales recurrentes para tareas permanentes.
Esta resolución del Parlamento también recuerda que las instituciones europeas deben promover la aplicación del derecho de negociación colectiva, que es un derecho fundamental de la Unión.

Se denuncia que, en muchos países, los sistemas de protección social y de bienestar se han visto sometidos a presiones afectados por la consolidación financiera, con repercusiones en términos de desigualdades de ingresos.
Se pide a la Comisión, en línea con los objetivos de Barcelona, que se adopten las medidas adecuadas para garantizar un acceso universal y asequible a la educación pública de calidad desde una edad temprana (0-3), ya que esto es clave para combatir las desigualdades a largo plazo.

En relación al comercio internacional reconoce que sus beneficios no siempre se han distribuido bien y que es necesario que en estos acuerdos comerciales se proteja el empleo de calidad y los derechos de los trabajadores y se garanticen mecanismos europeos y nacionales de compensación para los trabajadores.

En relación a la lucha contra la pobreza pide a la Comisión y a los Estados miembros que intensifiquen la lucha contra la pobreza, especialmente entre los niños, estableciendo objetivos para reducir la pobreza infantil y explorando la aplicación coordinada de la Recomendación sobre la inversión en la infancia y creando un sistema de Garantía Infantil, que asegure que todo niño tiene acceso a los servicios básicos de salud, educación y bienestar social y acceso a una vivienda digna y a una alimentación adecuada.

Respecto a la desigualdad de género, se pide entre otras cosas que la Comisión presente iniciativas para eliminar cualquier tipo de diferencia salarial de género.

Finalmente el eurodiputado ha querido poner en valor que gracias al Informe se pide a la Comisión y a los Estados miembros que emprendan acciones reales contra el fraude fiscal, como un medio importante para reducir las desigualdades económicas. Desafortunadamente, a pesar de las propuestas socialistas para que se apoyase la creación de un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas para la cooperación fiscal además de un Registro de inversores a nivel Europeo, en línea con las medidas recomendadas por organizaciones internacionales como Oxfam o por académicos como Thomas Piketty, para poner fin de una vez por todas a escándalos como los “Paradise Papers”, los votos en contra del Partido Popular europeo y de los Liberales dónde se encuadra Ciudadanos han impedido que estas medidas sean aprobadas. Sin embargo si han salido adelante las recomendaciones sobre la necesidad de asegurar presupuestos públicos adecuados en términos de salud, vivienda, educación o empleo, a través de la política fiscal y la necesidad de caminar en la armonización fiscal europea en este sentido.

La resolución se enmarca dentro del conjunto de iniciativas que los Socialistas y Demócratas europeos han trabajado durante la legislatura para fortalecer y priorizar la creación de una verdadera dimensión social de la Unión Europea a través de medidas como el Pilar Europeo de Derechos Sociales, cuya proclamación se producirá este mismo fin de semana en la cumbre de Goteburgo donde participaran tanto el Consejo, como la Comisión y el Parlamento.