La comisión Europea anuncia un marco común de insolvencia para personas a petición de Javi López

La Comisaría europea de Justicia y Consumo, Věra Jourová, anunció ayer que la Comisión tendrá a punto el enero de 2016 un estudio sobre la situación de la legislación de insolvencia a los diferentes Estados miembros y podrá así tomar medidas a nivel europeo.
Javi López, presentó ayer su iniciativa para impulsar un marco de insolvencia personal al pleno de Estrasburgo del Parlamento Europeo. El eurodiputado del PSC pidió aplicar un esquema de insolvencia no sólo en el ámbito empresarial, sino también en los casos de insolvencia personal y desahucios.
Ante la iniciativa del eurodiputado, la Comisaría Jourová expresó que «es obvio que Europa necesita una regulación de insolvencia moderna» no sólo por las empresas si no «también por los individuos». Según los datos de la Comisión las cifras son claras, «el sobre-endeudamiento afecta especialmente a la gente que pierde su trabajo o se enfrentan a un accidente imprevisto a su vida, de la misma forma que la concesión de créditos a corto plazo o con alto interés respeto el mercado tienen más riesgo de morosidad». La Comisaría reconoce que «la situación es diferente en los diferentes Estados miembros y que hay países», como España, «donde los consumidores no tienen un marco legislativo al que dirigirse».
Jourová explicó que la Comisión está elaborando un estudio global comparativo sobre los procedimientos de insolvencia de consumidores en los 28 Estados miembros, que será entregado en enero de 2016 y que servirá de base para debatir la ampliación de estas medidas de prevención del sobre-endeudamiento y de resolución de la insolvencia por familias y autónomos.
El eurodiputado destacó “la urgencia de tomar medidas ante la situación de pobreza y exclusión derivada del sobre-endeudamiento que afecta cada día además familias europeas y es flagrante en países como España”. Una problemática que como el mismo ha expresado «ha producido sólo en España, 570.000 ejecuciones hipotecarias desde el inicio de la crisis». «Un absoluto colapso social y moral que ha dejado a las familias en gran riesgo de exclusión social, que ha limitado la igualdad de oportunidades y condenando a la muerte civil a centenares de miles de ciudadanos y ciudadanas».
El eurodiputado socialista, que trae desde el principio de la legislatura, ahora hace sólo 9 meses, intentando hacer pedagogía sobre la necesidad de regular a nivel europeo la prevención del sobre-endeudamiento de consumidores y autónomos y formulas para resolver la insolvencia que provoca, ha acabado expresando que «los ciudadanos honrados también merecen una segunda oportunidad, por eso ante casos como el de España, de la falta absoluta de un marco legislativo por las familias y los autónomos, es necesario encontrar una solución europea justa socialmente y eficaz económicamente».

 


Noticías y artículos relacionados