Javi López participó el jueves 18 de febrero en una nueva edición de la tertulia Beers and Europe en el Teatreneu de Barcelona sobre la crisis de los refugiados organizado por la Sectorial de Política Europea del PSC, sobre uno de los principales retos a los que Europa debe hacer frente. El eurodiputado estuvo acompañado por el consultor y analista de relaciones internacionales Sergi Maydeu y por Anna Terrón, presidenta de la consultoría inStrategies.
Que los países miembros no están llevando a cabo una política que dote de una respuesta conjunta a este problema fue una opinión compartida por los tres ponentes. Para Javi López, este «no solo es un debate moral o ético”, lo es también “legal porque estamos hablando de personas que nosotros, como comunidad internacional, tenemos la obligación de dar acogida y protección», dado que se trata de una norma escrita. Del mismo modo, declaró que “Siria es uno de los grandes dramas humanitarios de nuestra época”, a lo que Anna Terrón añadió que no solamente se trata de una cuestión legal, sino que cuenta con un apoyo decidido de una gran mayoría de ciudadanos europeos, ya que “el 78% de los europeos están de acuerdo en una política migratoria i de asilo común” pero que, lamentablemente, “los estados son reacios” a alcanzar acuerdos.
El papel y la relevancia que ha jugado la Unión Europea ha sido mucho más importante en el pasado del que actualmente goza, por ello, Javi López apuntó que «el entorno de Europa tiene más capacidad de transformación sobre UE que la misma Europa” y lamentó que “hayamos perdido esta capacidad»
Asimismo, se abordaron las consecuencias de la política errática que se está llevando a cabo en relación a los refugiados. En este sentido, el eurodiputado socialista señaló que “Alemania está desbordada”, como consecuencia de “la llegada de un millón de personas, que ha supuesto un duro golpe para Merkel”. Esto evidencia que esta crisis también alberga derivaciones políticas internas en el país germano. Otro de los países que salió a la palestra fue Grecia. En este sentido, Javi López afirmó que el país heleno “ha vuelto a ser el eslabón más débil”, por la precaria situación económica que atraviesa “y la historia nos demuestra que dejar caer al eslabón mas débil es la solución más toxica”, zanjó. El tercer ponente, Sergi Maydeu, a propósito de las palabras de López, intervino para reconocer que “Grecia no lo está haciendo bien”, sin embargo, denunció que “un país que se encuentra en una situación limite reciba 800.000 personas no es algo sencillo”.
Al acto también acudieron Zaki Alrifai, presidente de la Asociación Sirio-catalana, y Samar Taha, socióloga e investigadora catalana de origen sirio. Ambos hicieron uso de la palabra para reprobar el asesinato de menores a manos militares y para hacer un llamamiento a una respuesta contundente por parte de la Unión Europea.