Los 8 eurodiputados de PSC, CiU, ERC-NEC, ICV, Compromís y EUPV han mandado una carta a Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, para retomar las negociaciones de la anterior legislatura para conseguir hablar catalán en el plenario del Parlamento Europeo. Los y las socialistas catalanes, representados por el eurodiputado Javi López, seguiremos trabajando en esta legislatura para conseguir el reconocimiento del catalán en la Unión Europea dando continuidad a la tarea realizada en la última legislatura por Maria Badia y Raimon Obiols.
Durante la presidencia del Parlamento Europeo de Josep Borrell (2004-2007) es cuando se han conseguido más adelantos por el uso del catalán gracias a las gestiones del gobierno español de Rodríguez Zapatero, que el 2004 dirigió un memorándum a la UE solicitando el reconocimiento de todas las lenguas que son oficiales en España. Esta propuesta fue la base que ha posibilitado que los ciudadanos españoles puedan dirigirse a las instituciones europeas en su lengua.
Los eurodiputados Javi Lopez (PSC), Ramon Tremosa y Francesc Gambús (CiU), Josep Maria Terricabras y Ernest Maragall (ERC-NEC), Ernest Urtasun (ICV), Jordi Sebastià (Compromís), Marina Albiol (EUPV) han enviado ahora una carta conjunta a Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, para pedir que el catalán (valenciano) pueda ser utilizado oficialmente a la cámara. Los eurodiputados, conscientes del conocimiento que tiene el socialdemócrata alemán de la realidad política, cultural y lingüística catalana, consideran que el Parlamento Europeo tendría que hacer un gesto simbólico que permita que la lengua catalana pueda ser utilizada con normalidad en el plenario del Parlamento.
En este sentido, han recordado que una medida como esta no representaría un gasto extra para la burocracia del Parlamento Europeo, dado que buena parte de los traductores de la lengua castellana, son catalano-hablantes. Según la carta enviada a Schulz, esta sería una medida que acercaría algo más Europa a los millones de ciudadanos que hablan la lengua catalana-valenciana en su vida diaria. Esta ha sido la primera iniciativa conjunta de los eurodiputados en defensa de la lengua, y se han comprometido a seguir trabajando en el futuro en todos los campos para conseguir el máximo reconocimiento para la lengua catalana a las instituciones europeas.