“Es necesario reindustrializar Europa. Necesitamos normas europeas que garanticen los derechos de los trabajadores a la información, la consulta y la participación efectiva en el diseño de los procesos de restructuración y sus alternativas»
Ante el debate urgente que se celebró ayer por la tarde en el Parlamento Europeo (Estrasburgo) sobre los procesos de restructuración anunciados recientemente por grandes empresas en Europa, como Caterpillar (Irlanda del Norte y Bélgica) o Alstom (Francia), el eurodiputado Javi López ha afirmado que el sector industrial supone “crecimiento económico sostenible, empleos de mayor calidad y salarios más estables”.
El diputado ha recordado que estos anuncios de despidos se acumulan en los últimos años en Europa. El mismo ha atendido en su circunscripción a representantes de los trabajadores de varias empresas en esta situación, como es el caso de Covestro (Bayer), BIC Graphic o General Electric (antigua Alstom renovables) que han presentado en los últimos meses diversos planes de reducción de plantilla en Catalunya.
Javi López también ha señalado que “las reformas laborales agresivas promovidas por los gobiernos conservadores europeos, como la que aprobó el gobierno del PP en 2012, así como la búsqueda de beneficios sin límite por parte de las empresas a costa de la reinversión” también han ayudado al dramático panorama actual de la industria europea y de sus trabajadores.
Por esa razón el eurodiputado ha pedido a la Comisión y el Consejo que “nos dotemos de unas normas comunes en Europa que garanticen el derecho de los trabajadores a la información y la consulta”, a la vez que “hay que actuar contra las actitudes nacionales que fomenten el dumping social o fiscal dentro del mercado interior europeo”. Hace escasos días, Javi López tuvo la oportunidad de trasladarle personalmente a la Comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, estas mismas impresiones, por lo que ha afirmado que “conoce que la Comisaría está comprometida con estos objetivos”.
Finalmente, el eurodiputado también intervino ayer en el Pleno del Parlamento como responsable de los socialistas en el Informe sobre las Directrices europeas de Empleo para 2016. Javi López destacó la incapacidad del Consejo para tomar en consideración las recomendaciones del Parlamento, colocándose nuevamente a espaldas de los ciudadanos y de sus representantes. También recordó que la situación laboral y social a nivel europeo no es precisamente esperanzadora, con una tasa de desempleo todavía superior al 10% (en comparación con el 5% que se registra en EEUU dónde se han llevado a cabo políticas económicas muy diferentes a las europeas) o con 5 millones más de ciudadanos en situación de pobreza o riesgo de exclusión, desde que comenzó la crisis. “Es necesario aumentar la inversión social, políticas activas de empleo que tengan en cuenta los problemas específicos de los trabajadores y exigir a nivel europeo las mismas responsabilidades a los Gobiernos nacionales en temas sociales, como se les exigen en términos económicos”.