Javi López explica su propuesta de ley de 2a oportunidad en la Cadena SER

Imaginemos que durante la época de bonanza una familia ha invertido en un negocio, ha contratado una hipoteca y se ha comprado un coche, y después sus miembros se quedan al paro y no pueden hacer frente a los pagos.

Esta ley permitiría sentar a los bancos y las personas endeudadas con un juez, y decidir cómo y qué deudas se vuelven. Es decir, si hay que perdonar una parte del crédito, si hay debe haber unos años de carencia, o si se aplica una dación en pago.

La idea es que la gente no pierda su casa y que también pueda continuar pagando la comida, la luz, el agua o los estudios de sus hijos. Según el eurodiputado Javi López, las normas aprobadas por Rajoy en este sentido se quedan muy cortas.

En representación del grupo socialista europeo, López volverá a llevar este tema en Bruselas al pleno que se celebrará el mes de abril. Reconoce que el objetivo final es que se apruebe una directiva comunitaria de obligatorio cumplimiento.

Pero cómo que esto trae tiempo, como primer paso se conforma con que la Comisión Europea apruebe una Recomendación, es decir un texto con validez legal, que no es de obligatorio cumplimiento, pero al que los estados acostumbran a hacer caso.

Podéis escuchar la intervención de Javi López en SER Catalunya aquí

http://cadenaser.com/emisora/2015/03/09/radio_barcelona/1425893102_554744.html