Defendemos ante la CE la creación del seguro europeo contra el paro

Las conclusiones del Informe Anual sobre Ocupación que ha hecho público la OCDE pone de relieve la necesidad de fortalecer las políticas activas de ocupación, establecer salarios mínimos y grabar las grandes fortunas para fortalecer el crecimiento y crear ocupación.

Ante las conclusiones del organismo internacional, que integra los países de la Unión Europea pero también otras como los EE.UU, México, Corea del Sur o Japón, el eurodiputado y Secretario de Política Europea e Internacional del PSC considera necesario que el ejecutivo europeo tenga en cuenta estas conclusiones a la hora de hacer recomendaciones a los Estados Miembros, sobre todo en el caso de aquellos países con problemas más graves de endeudamiento y paro, como es el caso en España y Cataluña.

La OCDE detecta que estos países acumulan riesgos a corto y largo plazo asociados al hecho de tener gran cantidad de personas en paro de larga duración y en riesgo de pobreza y exclusión, dado que estas condiciones los alejan cada vez más de poder obtener las calificaciones que necesitan para volver a encontrar trabajo.

Javi López, que no se ha mostrado sorprendido por estas conclusiones, ha puesto de manifiesto que: “Europa necesita trabajar para mejorar en la integración de sus mercados laborales, a la vez que pone en marcha instrumentos como el seguro europeo contra el paro que permitiría estabilizar la situación de los Estados Miembros que están más endeudados y en cambio tienen graves problemas de paro estructural entre los jóvenes y los mayores de 55 años”.

Con esta pregunta el eurodiputado quiere promover un debate que promete ser uno de los más importantes de la legislatura, en relación con la integración, el crecimiento y la lucha contra el paro en Europa.