Javi López, el único eurodiputado español en la COP27

La semana pasada, el eurodiputado socialista Javi López viajó a Sharm El-Sheikh (Egipto) donde asistió, como parte de la delegación del Parlamento Europeo, a la 27ª Conferencia de las Partes (COP27), órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)siendo el único eurodiputado español presente en la conferencia

Fueron días de intenso trabajo, donde López junto a la delegación del Parlamento Europeo mantuvieron reuniones bilaterales con actores y estados, así como con miembros de la sociedad civil y ONG’s, trabajando de cerca con la Comisión Europea y el Consejo en las negociaciones y sus demandas.

El eurodiputado, como miembro del Partido Socialista Europeo, ha reivindicado el trabajo de la Unión Europea con el “Fit for 55” y el Pacto Verde Europeo para garantizar unos objetivos climáticos ambiciosos.

Según López, “En un mundo repleto de tensiones, competición y guerras, muchas relacionadas con los combustibles fósiles, tiene algo de mágico ver a 198 países debatir negociar y llegar a conclusiones conjuntas. Los bienes globales debieran protegerse así”.

La COP27 finalmente cerró el pasado 20 de noviembre de madrugada, tras arduas y difíciles negociaciones entre las Partes, con un acuerdo histórico en cuanto a la creación de un fondo de pérdidas y daños destinado a las naciones en vías de desarrollo más expuestas al cambio climático. Los avances han sido más tímidos en cuanto a la mitigación de las emisiones de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático, donde el nivel de ambición se ha mantenido similar al acuerdo alcanzado el año pasado en Glasgow.  “El resultado de la COP27 es un gran paso adelante en la justicia climática, pero ha faltado ambición en el recorte de las emisiones”, ha declarado Javi López

4 jornadas de trabajo de Javi López junto a la delegación del Parlamento Europeo en la COP27 

eurodiputado español en la COP27Durante la primera jornada, López, junto al resto de la delegación del Parlamento Europeo, tuvo la oportunidad de reunirse con el Dr Hoesung Lee, Presidente de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). Lee destacó que “la mejor estrategia para la adaptación es la mitigacióny subrayó el rol de los gobiernos en la inversión de infraestructuras.

También repasaron el estado de las negociaciones de la COP27 y los objetivos para la segunda semana de trabajo con Loorenz Moosmann y su equipo, los autores del Informe técnico “Status of climate negotiations and issues at stake” para el Parlamento Europeo.

Además, se reunieron con representantes de las mayores ONG’s y sociedad civil que tratan el cambio climático con quienes hablaron sobre “Pérdidas y Daños” y los mecanismos financieros de reparación o justicia climática, deuda y clima o de graves casos de violaciones de derechos humanos en Egipto, así como también con alcaldes y gobiernos regionales de todo el mundo: Australia, Líbano, Marruecos, Canadá o Polonia. “Hablamos sobre su compromiso y reivindicación de una gobernanza multi-nivel para asegurar la eficacia de la transición ecológica” explicó López, quién agradeció su compromiso. 

La jornada terminó con el encuentro con Anthony Agotha, asesor senior de la Comisión Europea, para hablar del estado de las negociaciones de la Cumbre, los puntos de debate: mitigación para +1.5 Gr., financiación climática o fondos para Pérdidas y Daños, y las posiciones europeas en esas discusiones.

 

eurodiputado español en la COP27 eurodiputado español en la COP27

 

La segunda jornada en Sharm El-Sheikh, empezó con una reunión con líderes indígenas de la Amazonía peruana. Una conversación sobre el impacto de la deforestación, la polución o los monocultivos sobre los pueblos originarios; que siguió con un encuentro con Saber Chowdhury, Diputado del Parlamento de Bangladesh y ex-Presidente de la Unión Inter-Parlamentaria. “Una oportunidad para repasar sus visiones sobre los principales puntos de discusión de la COP, por ejemplo, reformar los actuales compromisos (+1.5gr) y la financiación climática” destacó López.  

El eurodiputado también asistió al evento organizado por el Parlamento Europeo en el pabellón de la Unión Europea: “The Fit for 55 package: new opportunities for multilateral cooperation in terms of global decarbonisation, adaptation and loss & damage” y estuvopresente en el Plenario de la COP27, espacio dónde representantes de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático anuncian sus posturas ante las propuestas de acciones y decisiones que se están llevando a cabo en la conferencia.

Además, Javi López y la delegación del Parlamento Europeo, se reunieron con la Ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman, y con una delegación del Parlamento de Zimbawe con los que trataron las negociaciones de la COP27 y, en especial, la creación de instrumentos operativos de “Pérdidas y Daños” para sus países.

Finalizaron la segunda jornada reunidos con el VP de Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans y con los representantes de la Presidencia de la UE para hablar del estado actual de las negociaciones para las conclusiones de la COP27 y el rol de la UE en ellas.

 

eurodiputado español en la COP27 eurodiputado español en la COP27

 

La tercera jornada de la COP27 empezó con el briefing del ViceMinistro Jan Dusík, de República Checa, ahora responsables de la Presidencia del Consejo y de las negociaciones en su nombre en la COP27.

Le siguieron una serie de reuniones y encuentros con diferentes personalidades como David Livingston, Senior Advisor de la Oficina del Special Presidential Envoy for Climate, John Kerry (Estados Unidos) con quien hablaron de ellas negociaciones en la COP27 y de la apuesta de su actual Administración por las energías renovables y el impacto de su nueva legislación climática.  También con Mr. Stephen de Boer, Viceministro adjunto y responsable de Asuntos Internacionales en Medio Ambiente y Cambio Climático, con quien intercambiaron opiniones sobre los debates de la COP27, especialmente, sobre cómo canalizar y hacer operativo un mecanismo de Pérdidas y Daños.

López y el conjunto de la delegación del Parlamento Europeo  también se reunieron con Hiroshi Ono, Viceministro de Asuntos Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente de Japón y con una Delegación de las Islas Marshall para hablar sobre sus políticas medioambientales y las negociaciones de la COP27.

Además, tuvieron la oportunidad de conversar con miembros de la sociedad civil egipcia y ONG’s en defensa de la libertad de expresión con quienes hablaron de las graves violaciones de derechos humanos que vive el país. López mostró su preocupación: “Seguiremos de cerca sus casos” les comentó al finalizar en encuentro.

Finalmente el día concluyó con un encuentro organizado por el Partido Socialista Europeodonde López tomó la palabra como Presidente de su Red de Medio Ambiente, Cambio climático y Energía. “Un encuentro entre instituciones y delegaciones, muestra del trabajo de la socialdemocracia” manifestó el eurodiputado socialista. 

eurodiputado español en la COP27

 

Durante la cuarta y última jornada en la COP 27, López se reunió con Izabella Teixeira, ex-Ministra de Medio Ambiente de Brasil. “Un encuentro importante para poder hablar de la vital vuelta de Lula, la protección de la Amazonía y la colaboración con la UE” afirmó el eurodiputado.

Más tarde, junto a Mohammed Chahim, López pudo conversar con activistas climáticos y representantes de la sociedad civil de todo el mundo, de acción climática, los retos de los países en vías de desarrollo y el impacto de la transición ecológica en sus países en un encuentro organizado por la Friedrich-Ebert-Stiftung.

También pudieron compartir puntos de vista con Aminath Shauna, Ministra de Medio Ambiente, Cambio Climático y Tecnología de Maldivas. “Las islas son de los territorios más afectados del planeta por el cambio climático, una realidad hoy. Con ella hemos hablamos sobre los mecanismos de “Pérdidas y Daños” en negociación” explicó López. 

Después de asistir al evento del movimiento cívico global Avaaz en el stand de Ucrania para hablar de la relación entre la seguridad humana y el fin de los combustibles fósiles, López y otros miembros de la delegación se reunieron con los miembros de la delegación de la República Popular China Xie Zhenhua, Enviado Especial para Cambio Climático, y negociador en las COP durante más de dos décadas, y con el Vice-Ministro Zhao. “Sin duda, una gran oportunidad para reivindicar la necesaria cooperación multilateral en clima entre USA China y conocer de primera mano su trabajo y posturas” concluyó el eurodiputado. 

 

eurodiputado español en la COP27 eurodiputado español en la COP27