Visita oficial a Colombia para conocer los avances del proceso de Paz

Javi López forma parte de la misión de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo, visita oficial de dos días a Colombia para conocer de primera mano los avances en los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.

La visita pretende ver cómo está evolucionando la situación en materia de Derechos Humanos, en materia económica y social del país y reforzar las relaciones con la institución comunitaria.

El país vive un momento histórico a pocas semanas de la firma del acuerdo que pondrá final a una guerra que ha durado 50 años. Una de las mejores noticias de las últimas décadas en el mundo. En un momento difícil y complejo para el país cuando aún hay sectores reticentes al acuerdo y a la espera de su aprobación en Referéndum. La visita la delegación se ha reunido o con el Presidente Santos, sociedad civil, defensores de derechos humanos, congresistas y senadores, el ex-Presidente Uribe y los embajadores de la UE para mostrar su total apoyo al proceso de paz.

 «Las negociaciones de esta semana nos ofrecen oportunidades importantes para expresar preocupación por las garantías de seguridad de los combatientes desmovilizados, la falta de acceso sanitario de los presos políticos y las continuas preocupaciones sobre la necesidad de desmantelar plenamente las estructuras paramilitares. Se han alcanzado compromisos difíciles en las negociaciones de paz y hay que concluirlos, con lo cual la posición correcta de Europa ahora es apoyar plenamente y sin reservas un proceso que puede, y debe, traer finalmente la paz a un país y a un pueblo que han sufrido demasiado»

reunioncolombia1

 

El segundo día ha tenido lugar una reunión con el ex-Presidente Gaviria que dirigirá la Campaña de Sí en el plebiscito sobre los Acuerdos de la Habana y una visita a el Centro de la Memoria, un espacio de reconocimiento y recuerdo de las víctimas y uno de los impulsores de las negociaciones. Reuniones con plataformas que representan a los indígenas y campesinos del país y con defensores de derechos humanos para hablar sobre reconciliación, reparación y reintegración. También tuvo lugar un encuentro con el Ministro de Justicia para conocer en detalle la Justicia transicional que recoge los acuerdos de Paz.

“En último extremo, poner fin a este conflicto que dura tantísimo muestra un valioso rayo de esperanza en un mundo agitado”

 

colombia2
  “No puede haber paz sin justicia en Colombia. No será una tarea fácil. Debemos garantizar que las víctimas ocupan un lugar en el centro del proceso, ya que sin la verdad nunca habrá una auténtica reconciliación nacional»