Javi López: “América Latina será el aliado estratégico de la UE para afrontar los retos globales”

Javi López como ponente del informe “Relaciones de la Unión Europea con América Latina” ha organizado una audiencia con expertos en la materia para incluir diferentes análisis y soluciones en dicho informe.

En palabras del Eurodiputado “Es el momento de colocar de nuevo a América Latina en el debate del Parlamento Europeo. En 2010 ya se habló de estas relaciones pero han ocurrido tantas cosas en el mundo los últimos años que es importante renovar las relaciones y actualizarlas al presente. Con pocos actores podemos compartir las relaciones internacionales como lo podemos hacer con América Latina. Compartimos valores, intereses, agenda política (cambio climático, transformación digital, seguridad, vulnerabilidad social, etc.) y tenemos elementos concretos en los que el Parlamento Europeo quiere apostar: MercoSur, acuerdo con México, Chile o Cuba».

Los ponentes invitados han sido:

Ms Rebeca Grynspan, Secretary General of the Ibero-American Conference

Ms. Grynspan ha enfatizado el renovado interés de ambas regiones y el momento de grandes oportunidades que supone el actual para las relaciones entre América Latina y Europa. Momento idóneo para establecer unas relación más fuerte a la vez que más simétrica y horizontal que en el pasado con la “multicoperación, desarrollo sostenible y la paz” como bases elementales de esta relación.

La Secretaria también ha destacado que los grandes retos del futuro pasan por diversificar el sistema productivo, aumentar la inversión en I+D, internacionalizar medianas y pequeñas empresas, así como dotar de más infraestructuras al comercio regional e internacional.

Sin olvidar que vivimos un momento delicado demográficamente donde un tercio de la población es joven y no podemos tolerar una ruptura entre esta nueva generación y sus expectativas.

Mr. Christian Leffler, Deputy Secretary General for global and economic issues at the European External Action Service

Mr. Leffer ha agradecido la iniciativa del Eurodiputado Javi López de impulsar este informe. Ya que considera que la relación entre América Latina y Europa ha sido subestimada los últimos años y es clave para completar también las relaciones con América del norte.

Ha destacado la intervención de la UE en el proceso de paz de Colombia y la importancia de mantener las negociaciones en un futuro proceso electoral. Así como la necesidad de promover el diálogo y la calidad democrática en países como Venezuela.

También ha pedido revisar el acuerdo de MercoSur para facilitar la posibilidad de alcanzar un 40% de operaciones comerciales con América Latina y El Caribe. Ha recordado que si tienen éxito con este acuerdo tendrán libre comercio con todos menos con Cuba, Venezuela y Bolivia (aunque están igualmente negociando diferentes opciones con estos países).

Ms Paola Amadei, Executive Director of the European Union – Latin America and the Caribbean Foundation

Ms. Amadei pone en valor esta iniciativa y destaca que viene a reforzar la idea de algunos programas como EuroSocial, EuroClima, etc que ya han abierto el camino de la cooperación horizontal y la participación de la sociedad civil.

Propone la extensión del programa de intercambio estudiantil Erasmus a países Latinoamericanos, como un instrumento extraordinario para la cooperación. Propone fomentar la diversidad lingüística y basarse en la cooperación potenciando los programas de intercambio de experiencias para que haya un desarrollo e inclusión social fuerte.

Ms Anna Ayuso Pozo, Senior Research Fellow – Barcelona Centre for international Affairs.

Ms. Ayuso pone énfasis en la necesidad de recuperar el debate no sólo basándonos en experiencias pasadas, sino buscando nuevos retos y nuevas fórmulas que revitalicen la relación.

Recuerda que en los últimos años la UE ha reducido su presencia en América Latina y que hay que buscar nuevos estímulos para volver a ser socios.

Destaca la importancia de institucionalizar la relación. En tres espacios: Legislativo – Social – Cooperación. Ya que es importante poner en común todos los planes y estrategias para que tengan coherencia, deben estar en la agenda global como espacio unificador.

Del mismo modo se debe adaptar la agenda a los nuevos cambios, actualizar un mapa de acuerdos, América Latina está volviendo a la agenda y no hay que ir solamente a la redistribución, hay que ir a la pre-redistribución.