Javi López interviene como co-ponente del S&D en la Comisión de ENVI para hablar de la resolución de la COP26

El eurodiputado Javi López ha intervenido esta semana como co-ponente del S&D (Grupo de Socialistas y Demócratas Europeos) en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria para hablar de la resolución de la COP26.

En su turno de palabra, el eurodiputado ha apuntado que la COP26 se va a celebrar este noviembre en Glasgow, con un año de retraso debido a la pandemia, pero ha explicado que este tiempo de más ha permitido avanzar en decisiones para la Unión Europea: «Cuando la COP25 se celebró en Madrid presentamos el Pacto Verde, hoy podemos decir que la Unión Europea irá a la COP26 con una Ley del Clima aprobada y con objetivos vinculantes, legales y en marcha el Fit for 2030 para poder tomar decisiones y tener una ejecución exitosa en todos los campos para la descarbonización»

López ha celebrado que otros países como Estados Unidos, Corea, China o Japón se hayan marcado también objetivos climáticamente ambiciosos: «nos encontramos ante una carrera de las grandes potencias para poder llevar a cabo este proceso de descarbonización y cumplir así, aterrizar así, los objetivos del Acuerdo de París» pero, al mismo tiempo, ha denunciado que algunas de las contribuciones  determinadas a nivel nacional siguen siendo aún insuficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

El eurodiputado ha manifestado que habría que aprovechar el momento actual para que Europa levantara la voz y finalizar así las negociaciones del acuerdo en cuanto a transparencia, marcos temporales comunes para las contribuciones determinadas a nivel nacional y los mecanismos cooperativos para ponerse a trabajar en la implementación de una forma rápida.

Por último, López ha querido remarcar tres puntos. El primero, que la pandemia trae consigo una demanda de la opinión pública de pensar en la naturaleza y que conlleva una oportunidad para combatir el cambio climático. El segundo, que la pandemia también ha tenido un efecto negativo en términos económicos pero ha afirmado que se está invirtiendo para hacer estímulos fiscales y políticas contracíclicas para permitir una recuperación verde. Y, por último,el eurodiputado ha afirmado que «Europa puede liderar esta voz, habrá que recordar que esta transformación solo se puede hacer si es justa e inclusiva y se piensa en los necesarios amortiguadores sociales que va a requerir. Europa tiene una gran oportunidad en esta COP26″.