Javi López participa en las sesiones de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Eurolat en Bruselas

Esta semana, Javi López, eurodiputado y  y copresidente de Eurolat, ha participado en las sesiones de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat) celebradas en el Parlemento Europeo en Bruselas. Unos encuentros que han estado centrados en impulsar las relaciones birregionales,  con la vista puesta en la guerra en Ucrania y sus consecuencias económicas y sociales.

La sesión inaugural tuvo lugar el pasado miércoles 30, donde intervino el Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell. En su discurso, Borrell manifestó que el actual contexto geopolítico marcado por la guerra de Ucrania obliga a Europa y Latinoamérica a reforzar su relación: «nos necesitamos mutuamente», destacó. El Alto Representante subrayó que «aunque las bases de su relación son sólidas hay que seguir impulsando una estrategia común»Borrell también tuvo palabras sobre la defensa de la democracia y los derechos humanos avanzando la posibilidad de revisar las sanciones de la UE contra el régimen venezolano si se producen a avances en las negociaciones entré régimen y oposición en México, y reclamando la liberación de los presos políticos en Nicaragua.

sesiones de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Eurolat

Por su parte, Javi López, también intervino como Copresidente por el componente europeo de la Asamblea. Lopez reclamó el papel de Latinoamérica en una agenda en común con la UE en varios temas como la salud global, el cambio climático, la igualdad de género o el comercio justo, y también quiso destacar las buenas relaciones entre las dos regiones en términos humanos, económicos y políticos. López defendió la alianza bilateralcomo herramienta necesaria para la «reconstrucción del multilateralismo, desde el respeto a la soberanía y la promoción de derechos básicos como la democracia y los derechos humanos».

Una idea que también compartió el congresista colombiano Óscar Darío Pérez, como Copresidente por el componente latinoamericano, quien destacó en su discurso que «la integración birregional debe priorizar mecanismos de cooperación para que la política social sea inclusiva y se oriente a generar resultados sostenibles en materia de pobreza y movilidad social».

La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también recibió a los y las participantes en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. La Presidenta, que intervino en Eurolat por primera vez desde la última participación de un Presidente/a del Parlamento en Eurolat desde 2007, destacando el importante papel de la diplomacia parlamentaria en las relaciones birregionales y poniendo en valor que, aunque no haya habido cumbres UE-CELAC desde 2015, Eurolat ha seguido trabajando a pleno rendimiento.

Las distintas comisiones de la Asamblea y grupos de trabajo han podido debatir sobre cuestiones como los retos de la democracia en el mundo digital, la movilidad social para combatir la pobreza y la desigualdad, el resultado de la conferencia ministerial que la Organización Mundial del Comercio (OMC)  y la transición sostenible en el ámbito de la alimentación, el suministro de energía y la industria.

Además, las comisiones han votado informes sobre la lucha contra el discurso del odio, los desafíos del sector educativo en el contexto del COVID-19 y la pospandemia, las plataformas digitales y el derecho al agua.

sesiones de las Comisiones de la Asamblea Parlamentaria Eurolat