Javi López alerta a la Comisión Europea de la reciente investigación del FMI que demuestra que abrir los mercados a la competencia empresarial genera crecimiento y empleo, pero en cambio la flexibilización de los mercados de trabajo no tiene ninguna incidencia sobre la recuperación económica.
En una pregunta a la Comisión Europea, el eurodiputado socialista y miembro de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara, Javi López, ha pedido al Ejecutivo comunitario que “abandone cualquier recomendación tendente a la desregulación de los mercados laborales ya que sólo generan precariedad y se ha demostrado, como dicen la Organización Internacional del Trabajo, la OCDE y ahora hasta el FMI, que no contribuyen a la recuperación económica».
En el texto, Javi López se refiere al informe del FMI, World Economic Outlook, publicado el pasado 14 de abril, que pone de manifiesto que existen evidencias sobre los efectos positivos para el crecimiento de aumentar la competencia entre las empresas en los mercados de bienes y servicios y de sus efectos en la productividad, especialmente en los sectores ligados a mano de obra altamente cualificada y con gran inversión en I + D, pero que por el contrario, no se encuentran efectos estadísticamente significativos sobre la productividad, derivados de la desregulación del mercado laboral.
Javi López le pide a la Comisión que “tenga en cuenta estos resultados objetivos para abandonar cualquier recomendación a los países de la UE que promueva la flexibilización de los mercados de trabajo, que sólo han servido para fomentar la devaluación salarial, el desempleo, la exclusión, el aumento de la pobreza y la depresión de la demanda, y no han ayudado a generar crecimiento económico ni a corto plazo, ni en términos potenciales».
Se puede leer la pregunta completa aquí