Javi López: «La tragedia en el Mediterráneo avergüenza Europa y debería hacerla reaccionar»

«No es una crisis de inmigrantes, sino una crisis de refugiados» afirma el eurodiputado

El eurodiputado socialista ha manifestado su más profunda consternación por la tragedia humana que se está produciendo en el Mediterráneo, donde después del último naufragio ante la costa de Sicilia, unas 1800 personas podrían haber perdido la vida en lo que va de año. «Europa no puede permitirse la vergüenza repugnante de sentarse y no hacer nada mientras miles de inmigrantes y refugiados mueren a el Mediterráneo en busca de una vida mejor».

Este mediodía la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) ha alertado que una embarcación con 300 personas en su interior estaría a punto de naufragar, y se suma a otras dos que estarían en las aguas del Mediterráneo sin poder ser rescatadas de momento por carencia de recursos.

«Lo que vive hoy el Norte de África es la crisis de refugiados más importante desde la Segunda Guerra Mundial y si las Instituciones Europeas no responden con contundencia y de forma coordinada, pueden acabar siendo cómplices de convertir el Mediterráneo en una gran fosa común» ha añadido López.

La reacción de la Comisión Europea de convocar un Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores y de Interior, junto con la Cumbre de Líderes de la UE para este jueves son pasos en la buena dirección. Sin embargo, Javi López cree que «ya ha pasado el tiempo de la retórica y es un imperativo moral pasar a la acción». El eurodiputado considera que Europa llega demasiado tarde y que está pagando los errores pasados, como el desmantelamiento de la operación Madre Nostrum. «Su sucesora, la operación Tritón, trabaja con un tercio de este presupuesto y sólo a 48 kilómetros de la costa Italiana. Cuando se sabía del cierto que con la llegada del buen tiempo pasaría que está pasando.»

Javi López exige a la Unión Europea que incremente el presupuesto de la operación Tritón, que esta actúe en aguas internacionales y que coordine e implique todos los Estados bajo el principio de solidaridad. «Es absolutamente escandaloso que haya países de la UE que no participen en estas operaciones bajo el argumento que las operaciones de rescate naval son un incentivo para que la gente se eche al mar.»

El eurodiputado socialista ha recordado que en la mayoría de casos es gente que huye de países en guerra, la pobreza extrema o la hambre, de forma que subraya que «estamos ante una crisis de refugiados, no de inmigrantes» En este sentido considera vergonzoso que España sea uno de los países de la UE que menos concesiones de asilo político haya otorgado por habitante en los últimos años.

Finalmente, ha señalado que «a pesar de que las últimas tragedias han sido protagonizadas por embarcaciones salidas de Libia, la mayoría de inmigrantes y refugiados provienen de países terceros, especialmente Siria, Eritrea, Malí o Nigeria”. En estas circunstancias, López asegura que «los esfuerzos de la UE no se tienen que limitar a la necesaria estabilización de Libia, sino que también tienen que concentrarse en la mejora de la situación humanitaria a los países de origen de aquellos que están dispuestos a arriesgar sus vidas para llegar a nuestras costas»

https://youtu.be/JH6WzOuKgYg