El Eurodiputado Javi López interviene en el pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo sobre la situación de los refugiados, la implicación de la sociedad civil y la falta de respuesta por parte de los gobiernos nacionales.
El pasado 18 de febrero cientos de miles de personas se manifestaron en Barcelona para pedir un cambio en las políticas de fronteras y refugio de la UE.
“La solidaridad de millones de europeos choca con la incapacidad institucional para dar una respuesta justa y eficaz ante la llegada de personas que buscan refugio huyendo de la guerra”.
Más de un millón de refugiados e inmigrantes han llegado a la UE huyendo de la guerra y el terror de Siria, Iraq, Afganistán y otros países en conflicto.
Nos quedamos atónitos ante el Gobierno de España que no está cumpliendo con sus compromisos de acogida de refugiados. Debería haber acogido a 17.000 personas pero solo ha aceptado a poco más de 700.
Nos avergonzamos de las muertes en el mediterráneo Más de 5.000 personas murieron ahogadas en el mediterráneo en el 2016 intentando llegar a las costas europeas según datos de ACNUR y la OIM.
“La responsabilidad ante tal crisis humanitaria es de todos los estados miembros. Por ello exigimos a los estados miembros que cumplan con sus obligaciones. Exigimos un trato humano y digno a los refugiados y exigimos visados humanitarios para llegar legalmente a Europa y que acaben las muertes en el mediterraneo”
Es imprescindible luchar contra la trata de seres humanos, protegiendo especialmente a mujeres y niños como grupos más vulnerables ante estas mafias. A la vez, hay que dar apoyo a los países y comunidades de acogida, así como fomentar la pedagogía contra el racismo y la xenofobia.
Hay que reforzar la diplomacia europea y la cooperación para prevenir conflictos, conseguir el cese de la violencia, y permitir las negociaciones políticas multilaterales. “La UE no sobrevivirá si no es capaz de articular una respuesta global que este a la altura de sus valores y sus estándares globales”