El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado la resolución conjunta sobre el Pacto Verde Europeo. Proyecto que se sustenta en tres pilares fundamentales: un pilar verde, para garantizar nuestros objetivos climáticos. Un pilar rojo, para asegurar una fuerte dimensión social y un pilar financiero, que destine los recursos económicos suficientes para que sea una transición justa.
Javi López como titular en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y Presidente de la Red de Medio Ambiente y Cambio Climático del PES ha declarado:«Esta resolución del Pacto Verde Europeo marcará la hoja de ruta del Parlamento Europeo en temas medioambientales. Todos los puntos recogidos en la resolución aprobada hoy garantizan una transición ecológica justa. Que proteja a los trabajadores, acompañe a la industria en la reconversión hacia una economía libre de emisiones, circular y sostenible. Con esta resolución, queremos establecer las bases de un modelo que esperamos anime a otras partes del mundo a seguir nuestro camino».
El eurodiputado Javi López solicita a la comisión europea ayudas para paliar los daños ocasionados por la borrasca Gloria
El Eurodiputado Javi López ha solicitado por escrito a la Comisión Europea ayudas para paliar los efectos de la borrasca Gloria, que esta semana ha azotado el litoral mediterráneo con consecuencias devastadoras para la región.
En una primera interpelación, también firmada por los eurodiputados Alicia Homs, Estrella Durá, Inma Rodríguez-Piñero y Domènec Ruiz Revesa, han expresado a la Comisión su preocupación por los recurrentes temporales que han afectado a la costa mediterránea española. Dejando claro la vulnerabilidad de la región ante el cambio climático. Así mismo, han solicitado la activación del mecanismo financiero especial para catástrofes naturales que se activó tras el terremoto de Lazio y los incendios en Madeira, que permitió que la Política de Cohesión co-financiara a los Estados Miembros hasta un 95% de los costes de reconstrucción.
La segunda interpelación realizada a la Comisión Europea se ha centrado en las terribles inundaciones en el Delta del Ebro, uno de los humedales más valiosos del Mediterráneo, que ha visto desaparecer más de 3.000 hectáreas de arrozales (un 15% de los campos de la zona), así como playas, mejilloneras, paseos y parajes naturales, bajo el agua del mar a causa de la borrasca. El eurodiputado ha expresado a la Comisión la necesidad de un Plan de Adaptación y Acción contra el Cambio Climático para zonas especialmente vulnerables como el Delta del Ebro, así como la movilización de recursos para reparar los daños sufridos en las comunidades y economías de la zona.