El Pleno del Parlamento Europeo ha votado la nueva Política Agrícola Común (PAC)

La semana pasada el Pleno del Parlamento Europeo votó los tres reglamentos de la nueva Política Agrícola Común (PAC): los planes estratégicos, la organización común de mercados única y la regulación sobre la financiación, gestión y seguimiento. La nueva PAC para el periodo 2021-2027 contará con 390.000 millones de los que 47.724 millones se destinarán en España, una cifra similar al anterior presupuesto de 2014-2020.

El eurodiputado socialista Javi López ha puesto sobre la mesa la importancia del sector primario, que ha garantizado durante el confinamiento fruto de la crisis de la Covid-19, el suministro de alimentos a toda la UE y la importancia que tiene para nuestra salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.
Javi López ha afirmado “necesitamos una agricultura más sostenible, resistente, flexible y de proximidad y para conseguirlo hace falta que la Política Agraria Común garantice la transformación medioambiental, salarios dignos y trabajos de calidad”.

Ambición social
Una de las principales enmiendas socialistas ha sido la incorporación de la condicionalidad social en las normas de la PAC. Los empresarios agrícolas deberán cumplir con la normativa laboral de sus Estados miembros para cobrar las ayudas de la PAC y se ha incluido la igualdad de género como un objetivo específico dentro de la nueva PAC.

Ambición medioambiental
Uno de los puntos clave de esta reforma es su apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, en línea con los compromisos y objetivos europeos. El Pleno ha votado a favor de reforzar la ambición medioambiental de la PAC, al aumentar las dotaciones obligatorias que se destinaran a los objetivos medioambientales.

OCM única
Los eurodiputados y eurodiputadas también han votado a favor del reglamento de la organización común de mercados (OCM) única. Con ello se amplía la lista de producciones que pueden ser objeto de intervención pública, también se amplía el período de disponibilidad de la intervención pública a todo el año. Asimismo, la reforma introduce normas de comercialización para los productos agrícolas.