Esta semana se ha celebrado en Bruselas la XVII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) Unión Europea – México. Reunión en la que ha participado el Eurodiputado socialista Javi López como titular de la Delegación en la Comisión Parlamentaria UE-México.
Durante la sesión de trabajo conjunta con la delegación del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, se abordaron temas de la agenda común. Incluyendo la protección del medioambiente y la lucha contra la violencia machista.
En este marco, Javi López fue el encargado de presentar la ponencia del lado europeo: “Intercambio de experiencias positivas sobre medidas para proteger el medio ambiente”. Durante su exposición declaró que uno de los propósitos finales del Pacto Verde Europeo es también servir como ejemplo al resto del mundo. «Ejemplo de que el crecimiento económico y una mayor protección del medioambiente, no sólo no están reñidas, sino que deben ir de la mano».
El Eurodiputado recalcó en su intervención el reto global que enfrentamos: «El desafío que supone la crisis Climática y Medioambiental no atiende a fronteras y es una tarea que debemos afrontar multilateralmente entre todos».
Javi López participa en «Diálogos de Bilbao» de la Fundación Sabino Arana
El Eurodiputado Javi López ha participado en la XII edición de los «Diálogos de Bilbao» organizados por la Fundación Sabino Arana para fomentar el diálogo y la reflexión conjunta en Latinoamérica y Europa. Ha sido ponente en un panel de discusión sobre un nuevo modelo económico más inclusivo y colaborativo con el #EuropeanGreenDeal y unas instituciones más participativas con la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
El Eurodiputado expresó que: «Es hora de un Nuevo Contrato Social Europeo. Un nuevo consenso que permita construir el motor público de las sociedades sostenibles del futuro y con el que dimos el pistoletazo de salida desde la UE con la adopción del Pacto Verde Europeo».
Javi López concluyó la sesión poniendo de relevancia la importancia del momento presente: «Un marco político que transformará no solo nuestra industria, nuestras formas de producir y consumir energía y de transporte, sino también nuestras pautas de consumo y modo de vida. La transición ecológica es imperativa, pero los socialistas tenemos claro que dicha transición ha de ser socialmente justa e inclusiva, o no será«.